top of page
Gradiente

¡Hablemos sobre Inteligencia Emocional!

Actualizado: 23 ago 2024

Con base en películas que te podrían ayudar a entender mejor sobre el tema. Porque, ¿quién dijo que aprender no puede ser divertido?

entradas de cine, palomitas, cinta de película y cartel de corte!

La inteligencia emocional es como nuestro superpoder secreto. ¿Por qué? Porque nos ayuda a entender nuestras emociones, usarlas a nuestro favor y controlarlas como unos verdaderos maestros Zen. Es como nuestra columna vertebral en la vida, que equilibra el bienestar y la plenitud; sea cual sea tu definición personal al respecto.


Aunque algunos tengamos más “talento” que otros para lidiar con nuestras emociones, siempre hay trucos externos que nos ayudaran a entender(nos) mejor, desde la terapia psicológica o la lectura, que pueden aportarnos grandes lecciones. Pero hoy les hablaré de una manera más divertida, el séptimo arte.


Este listado de películas que les recomiendo a continuación, se basan en aquellas que siento que han abordado el tema con asertividad y en lo personal me han encantado.


1. Intensamente (Inside Out)

Comencemos con esta película animada que nos muestra cómo nuestras emociones pueden afectar nuestras decisiones. Aunque es una película infantil, es una joya para el entendimiento de los más adultos.


En la primera entrega de esta película nos presentan las cinco emociones básicas de los humanos: alegría, tristeza, ira, miedo y desagrado.


A través de las diferentes situaciones que enfrenta la niña protagonista, se nos muestra la importancia de cada una de estas emociones, incluso de aquellas que consideramos negativas y tenemos tendencia a reprimir. En la segunda entrega de esta historia, que se estrenó este año, se adicionaron nuevas emociones, como la vergüenza, envidia, ansiedad y aburrimiento, muy acorde al proceso y significado de crecer.

Es súper entretenida y te sacará más de una carcajada… y más de una lágrima también.


2. Las ventajas de ser invisible (The Perks of Being a Wallflower)

Esta película basada en el libro del mismo nombre del autor Stephen Chbosky, nos lleva a través del viaje emocional de un adolescente introvertido mientras lidia con la pérdida, el amor, la amistad y problemas familiares.


Es evidente que el protagonista tiene dificultades para expresar sus sentimientos y conectar con los demás. Sin embargo, a medida que avanza la historia, vemos cómo va desarrollando habilidades para manejar sus emociones y establecer relaciones más sanas. A pesar de sus problemas, siempre intenta ver el lado positivo de las cosas.


La película también nos muestra cómo el apoyo social y la empatía pueden ser herramientas fundamentales para superar momentos difíciles.


3. El lobo del Wall Street (The Wolf of Wall Street)

Es una historia que nos muestra las consecuencias de los excesos, pero también nos muestra a un protagonista que posee varias habilidades sociales muy interesantes, que son al fin y al cabo las que lo conducen al éxito.


Por ejemplo, el liderazgo y la persuasión son las principales habilidades que se destacan. Teniendo dominio de sus propias emociones, él es capaz de despertar en los demás otras emociones asociadas como el deseo y la aspiración.


Para los que estén en el ramo de las ventas es una película fantástica.


4. Forrest Gump

Una película icónica que no podía faltar. Nos cuenta historia de un hombre con discapacidad intelectual que logra conquistar el mundo con su bondad y determinación. Nos enseña que la inteligencia va más allá del intelecto puro. Aborda temas que tratan de adaptabilidad, empatía y perseverancia.


Forrest enfrenta numerosas situaciones estresantes a lo largo de su vida, desde ser acosado por niños en la escuela (un tema muy recurrente, lamentablemente), hasta sobrevivir en medio del campo durante la guerra. Pero siempre encuentra maneras creativas para resolver los problemas, además de tener una habilidad extraordinaria para conectar con las personas que se cruzan en su camino.


En lo personal, creo que es una obra maestra del cine y sin duda una actuación magistral de Tom Hanks.


5. Una mente maravillosa (Beautiful Mind)

Un brillante matemático que lucha con su salud mental, desde esta premisa es un interesante trama psicológico. Es una película basada en hechos reales, que narra la historia del ganado del Premio Nobel John Nash, quien padecía esquizofrenia paranoide.


A lo largo de la película, podemos ver cómo el protagonista enfrenta sus propios demonios internos. La capacidad de Nash para superar sus miedos y ansiedades es un claro ejemplo de autoconocimiento y autocontrol, dos componentes fundamentales de la inteligencia emocional.


A lo largo de su viaje, cuenta con el apoyo incondicional de su esposa y amigos, quienes lo ayudan a sobrellevar las dificultades que enfrenta. Por supuesto, no podemos pasar por alto el sentido del humor tan característico del protagonista.


 

Como seres sociales, las personas necesitamos conocer los beneficios de la inteligencia emocional, no solo para sentirnos mejor con nosotros mismos, sino también para lograr establecer vínculos más saludables y satisfactorios con el mundo que nos rodea.


Si quieres entender mejor sobre el tema sin aburrirte con libros densos o conferencias interminables, el plan perfecto es hacerlo desde la comodidad de tu sofá, con palomitas y rueda película.


Así que anímate a ver este listado de recomendaciones o si ya las vistes, pero no les prestaste atención desde el punto de vista de las emociones, vuelve a verlas.


Sin duda hay muchas otras que abordan el tema de la importancia de la inteligencia emocional, si tienen recomendaciones, déjenme sus comentarios.


Comments


bottom of page